Tesoro
El Tesoro compostelano tuvo especial importancia desde los orígenes del culto a Santiago, sobre todo por el apoyo de la monarquía y el rápido desarrollo de las peregrinaciones. A pesar de haber sufrido diversas vicisitudes que provocaron la pérdida de importantes piezas, el Tesoro conserva su esencia, es una muestra imprescindible de las artes suntuarias desde la Edad Media a época contemporánea y, también, memoria de muchos personajes que mostraron su devoción a Santiago y peregrinaron a su Tumba.Santiago Matamoros de la Duquesa de Aveiro
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Cáliz del Chantre Gondar
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Cáliz del Arzobispo Monroy
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Esclavina del Santo Apóstol
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Cruz de Ordoño II
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Cruz de Los Roleos
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Cruz Patriarcal de Jerusalén
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Cruz de las Perlas
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Custodia Procesional
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Santiago Peregrino
Maestro Mateo y su taller. Ca. 1200. Granito
Información
Promueve: Fundación Catedral de Santiago
Colabora: S. A. de Xestión do Plan Xacobeo – Xunta de Galicia
Dirección proyecto: Ramón Yzquierdo Peiró
Digitalización y tratamiento imágenes: Margen / Elipseeg.com
Diseño Gráfico: La Cosa Gráfica
Contacto
Fundación Catedral de Santiago
Casa do Deán, Rúa do Vilar, 1
15705 Santiago de Compostela · (España)
T.: +34 981 569 327
museo@catedraldesantiago.es
Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio web sin la autorización de la Fundación Catedral de Santiago.
Todos los derechos reservados.