Fachada del Paraíso
Por la fachada del Paraíso, también conocida como Porta Francígena, entraban los peregrinos medievales. Fue sustituida a mediados del siglo XVIII por la actual fachada de la Azabachería y, en el Museo Catedral se conservan importantes piezas procedentes de aquella.Mujer con racimos de uvas
Maestro de la Puerta Francígena. 1105-1112. Mármol Este fragmento de relieve femenino, de larga melena rizada y que porta en cada mano, junto a sus pechos sendos racimos de uvas, procedería de la fachada del Paraíso y podría tener correspondencia, por características...
Mes de Febrero
Maestro de la Puerta Francígena. Ca. 1103-1110. Granito Se trata de uno de los relieves pertenecientes a la desaparecida Fachada del Paraíso de la catedral que han sido recuperados. Esta fachada, fue sustituida en las décadas centrales del siglo XVIII por la actual de...
Reconvención de Adán y Eva
Atr. Maestro de la Traición. Ca. 1100. Granito Gracias a la descripción de la fachada del Paraíso que aparece en el Códice Calixtino se sabe la ubicación original de este relieve, que hacía pareja con el de la Expulsión del Paraíso que fue reubicado en la fachada de...
Fustes entorchados
Maestro de las columnas entorchadas, 1103-1110. Mármol En la detallada descripción que, de la fachada del Paraíso, realiza el Códice Calixtino, se detiene en las columnas que flanqueaban ambas puertas, piezas a las que pertenecerían los cuatro fustes casi completos y...
Reconstrucción virtual Puerta Francígena
El período gelmiriano, que comprende los cuarenta años de episcopado de Diego Gelmírez, tuvo una importancia clave en la consolidación de la sede compostelana, que acabó por convertirse, en 1120, en metropolitana. Así mismo, se vivió una etapa fundamental en el avance...
Información
Promueve: Fundación Catedral de Santiago
Colabora: S. A. de Xestión do Plan Xacobeo – Xunta de Galicia
Dirección proyecto: Ramón Yzquierdo Peiró
Digitalización y tratamiento imágenes: Margen / Elipseeg.com
Diseño Gráfico: La Cosa Gráfica
Contacto
Fundación Catedral de Santiago
Casa do Deán, Rúa do Vilar, 1
15705 Santiago de Compostela · (España)
T.: +34 981 569 327
museo@catedraldesantiago.es
Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio web sin la autorización de la Fundación Catedral de Santiago.
Todos los derechos reservados.