Seleccionar página

Virgen del Perdón

Descripción

Anónimo, segundo cuarto del siglo XV. Alabastro con restos de policromía.

Esta delicada imagen de alabastro policromado presidía el retablo de la capilla del arzobispo Lope de Mendoza, que estaba situada, desde mediados del siglo XV, en el lugar que actualmente ocupa la capilla de la Comunión y a la que se accedía por el hueco en el que hoy se encuentra la imagen ecuestre de Santiago de Gambino. Esta capilla, destinada a acoger los enterramientos del prelado y sus familiares, se concluyó años después de la muerte de don Lope y fue terminada por Martin López, familiar del arzobispo y cardenal de la catedral; y fue derribada en los últimos años del siglo XVIII.
En el Museo se conservan diversas piezas pertenecientes a la capilla de don Lope, mientras que esta imagen de la Virgen del Perdón se colocó, en los primeros años del siglo XX, en el pórtico de acceso a la nueva capilla, donde permanece en la actualidad.
No se conoce al autor de esta pieza, de influencia borgoñona y renana, que se asienta sobre una base, también de alabastro en la que aparece representado, como orante, el propio arzobispo y su escudo, así como la inscripción “Memento mei” (acuérdate de mí), acorde con el carácter funerario de la capilla.

Fotos

Información

Promueve: Fundación Catedral de Santiago
Colabora: S. A. de Xestión do Plan Xacobeo – Xunta de Galicia

Dirección proyecto: Ramón Yzquierdo Peiró
Digitalización y tratamiento imágenes: Margen / Elipseeg.com
Diseño Gráfico: La Cosa Gráfica

Contacto

Fundación Catedral de Santiago
Casa do Deán, Rúa do Vilar, 1
15705 Santiago de Compostela · (España)
T.: +34 981 569 327
museo@catedraldesantiago.es